¿Qué fertilizante es mejor: orgánico o mineral?

Muchos cultivadores arrancan pensando que lo orgánico es siempre la mejor opción, pero la verdad es que todo depende del momento del cultivo, tus objetivos y hasta tu paciencia.

 

Fertilizantes orgánicos: lentos pero poderosos

Los fertilizantes orgánicos vienen de materia natural (estiércol, compost, humus de lombriz, etc.). Nutren de forma más lenta pero sostenida, y mejoran la vida del sustrato.

¿Cuándo usarlos?

Si buscás un cultivo más natural y equilibrado.

Si cultivás en exterior o en tierra madre.

En etapas donde querés fortalecer raíces y suelo.

👉 Dato: no suelen "quemar" la planta, pero requieren constancia y tiempo para ver resultados.

 

Fertilizantes minerales: rápidos y precisos

Los fertilizantes minerales (también llamados "sintéticos") son ideales si buscás una respuesta rápida de la planta. Se absorben fácilmente y permiten controlar mejor los valores de nutrientes.

¿Cuándo usarlos?

Si la planta muestra carencias visibles.

Si necesitás resultados a corto plazo.

En cultivos indoor donde querés precisión y control total.

👉 Tip real: cuidado con el exceso. Si te pasás de dosis, la planta lo siente.

 

¿Entonces cuál conviene?

No hay uno mejor que otro.

Lo importante es saber cuándo usar cada uno o incluso combinarlos estratégicamente.

Muchos cultivadores hoy hacen un manejo mixto, arrancando con orgánicos y usando minerales como refuerzo puntual.

 

📩 En Rafiki Growshop te ayudamos a elegir según tu tipo de cultivo y etapa.

🌱 Escribinos por WhatsApp para entenderlo en detalle.